Política de privacidad y tratamiento de datos personales

PLUS JURÍDICO S.A.S. es una sociedad colombiana legalmente constituida e identificada con el NIT. 901.427.551-9, cuyo objeto social principal es la realización de actividades jurídicas y los servicios de asesoría empresarial y de consultoría de gestión. Es propietaria del establecimiento de comercio denominado PLUS JURÍDICO ABOGADOS con matrícula mercantil número 21-711590-02. En lo sucesivo se denominará PLUS JURÍDICO. Actuará como responsable del tratamiento de los datos personales del cual soy titular y podrá hacer uso de los mismos en los términos de la Política de Tratamiento de datos Personales que me han dado a conocer y que, en todo caso, está disponible en el sitio web www.plusjuridico.com 

2. Cuando las preguntas versen sobre datos sensibles o sobre datos de niñas, niños y adolescentes podré abstenerme de responder. Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar discriminación, tales como, aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, la vida sexual y los datos biométricos.


3. Los derechos que me asisten son los que se enuncian a continuación:
a) Conocer, actualizar y rectificar los datos personales frente a los responsables del tratamiento o encargados del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado. 

b) Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012.

c) Ser informado por el responsable del tratamiento o el encargado del tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a los datos personales.
d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen, complementen o sustituyan.
e) Revocar la autorización o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías
constitucionales y legales. La revocatoria o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) haya determinado que en el tratamiento el responsable o encargado han incurrido en conductas contrarias a la Ley o la Constitución.

f) Acceder en forma gratuita a los datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.


4. PLUS JURÍDICO garantiza la confidencialidad, seguridad y circulación restringida de mis datos personales. 
En consecuencia, AUTORIZO expresamente a PLUS JURÍDICO o quien haga sus veces, para efectuar el tratamiento de mis datos personales y, especialmente, el tratamiento de mis datos biométricos en los términos de la Política de Tratamiento de Datos que acepto y manifiesto conocer y entender. Adicionalmente, AUTORIZO expresamente a PLUS JURÍDICO a que suministre a terceros la información y datos personales proporcionados bien sea de forma verbal o escrita, para el cumplimiento de los fines que se derivan de nuestras relaciones
comerciales. Lo anterior incluye, sin limitarse a ello, suministrar información a filiales, aseguradoras, entidades del sistema financiero, centrales de reporte de riesgos financieros y entidades de verificación de riesgos SARLAFT/SAGRILAFT y, en general, listas de riesgos nacionales e internacionales. 


Finalmente, manifiesto que la información que he suministrado en forma voluntaria es verídica, completa y exacta y soy completamente responsable de esta y los perjuicios que con ella pueda ocasionar a PLUS JURÍDICO o terceros.

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

 

En cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 15 de la Constitución Política de 1991, la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015 y demás normas que las modifiquen, adicionen, complementen, desarrollen o sustituyan, PLUS JURÍDICO S.A.S. sociedad colombiana legalmente constituida e identificada con el NIT. 901.427.551-9, cuyo objeto social principal es la realización de actividades jurídicas y los servicios de asesoría empresarial y de consultoría de gestión, propietaria del establecimiento de comercio denominado PLUS JURÍDICO ABOGADOS con matrícula mercantil número 21-711590-02, en lo sucesivo se denominará PLUS JURÍDICO, comprometida con el respeto y garantía de los derechos de sus usuarios, clientes, proveedores, empleados y terceros en general, da a conocer las políticas y procedimientos de tratamiento de datos personales que se encuentran guardados y custodiados en nuestras bases de datos, las cuales son de obligatorio cumplimiento en todas las actividades que involucre, total o parcialmente, la recolección, almacenamiento, uso, circulación o transferencia de dicha información.

 

La presente Política de Tratamiento de Datos Personales (PTDP) es de obligatorio cumplimiento para PLUS JURÍDICO en calidad de responsable, así como para todas sus aliados, filiales o personas que hacen parte del grupo empresarial como empleados.


  • MARCO JURÍDICO.

 

La presente Política de Tratamiento de Datos Personales tiene su sustento normativo en el artículo 15 de la Constitución Política de 1991, en la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y en el Decreto 1074 de 2015, los cuales disponen:

 

Constitución Política de 1991.

 

“Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

 

En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías consagradas en la Constitución.

 

La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley.

 

Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás documentos privados, en los términos que señale la ley.”

 

Ley Estatutaria 1581 de 2012 “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”

 

Decreto 1074 de 2015 Por medio del cuál se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo”; Capítulo 25 Reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012″.


  • INFORMACIÓN GENERAL DE PLUS JURÍDICO COMO RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

 

RAZÓN SOCIAL: PLUS JURÍDICO S.A.S.

NIT.: 901.427.551 – 9

DOMICILIO: Medellín.

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] 

PÁGINA WEB: www.plusjuridico.com 

  1. OBJETO DE LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

 

La Política de Tratamiento de Datos Personales tiene por objeto desarrollar y dar a conocer al público en general los lineamientos corporativos y de Ley bajo los cuales PLUS JURÍDICO realizar el tratamiento de los datos personales, la finalidad del tratamiento, los derechos que le asisten a los titules, así como los procedimientos internos y externos que existen para el ejercicio de tales derechos ante PLUS JURÍDICO, entre otros.


  • DEFINICIONES LEGALES.

 

Para efectos de la ejecución de la presente política y de conformidad con la normatividad legal y reglamentaria vigente, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones: 

 

  1. Autorización: consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.

 

  1. Base de datos: conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento.

 

  1. Titular: persona natural o jurídica cuyos datos personales sean objeto de tratamiento, bien sea cliente, proveedor, empleado o cualquier tercero que, en razón de una relación comercial o jurídica, suministre datos personales a PLUS JURÍDICO.

 

  1. Tratamiento: cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales tales como, la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de los datos.

 

  1. Dato personal: cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales o jurídicas determinadas o determinables.

 

  1. Dato público: es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, su profesión u oficio, su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos e instrumentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales que no estén sometidas a reserva.

 

  1. Datos sensibles: se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar discriminación, tales como, aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, la vida sexual y los datos biométricos.

 

  1. Transferencia: la transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.

 

  1. Transmisión: tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable.

 

Cuando un término usado está definido en la presente Política de Tratamiento de Datos Personales se estará sujeto a esa definición. Asimismo cuando un término usado no esté definido expresamente en este documento ni en la Ley aplicable, se estará al significado natural de las estipulaciones siempre que tal interpretación resulte concordante con el objeto de la Política de Tratamiento de Datos Personales.


  • PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN EL ACTUAR DE PLUS JURÍDICO EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

 

Los principios que rigen el Tratamiento de los Datos Personales por parte de PLUS JURÍDICO son los siguientes:

 

  1. Principio de legalidad: el tratamiento de los datos personales es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en la Ley Estatutaria 1581 de 2012, en el Decreto 1074 de 2015 y en las demás disposiciones que las modifiquen, adicionen, desarrollen o sustituyan.

 

  1. Principio de finalidad: la finalidad del tratamiento debe ser legítima e informada al titular.

 

  1. Principio de límite razonable: se limitará el almacenamiento y procesamiento de datos personales a lo que es esencialmente necesario para cumplir los propósitos previamente especificados de la relación de negocios, así como el cumplimiento de los fines autorizados por el titular.

 

  1. Principio de libertad: los datos personales sólo pueden ser tratados con el consentimiento previo, expreso e informado del titular o por mandato legal o judicial. 

 

  1. Principio de veracidad: la información debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.

 

  1. Principio de transparencia: se debe garantizar el derecho del titular a obtener información sobre sus datos personales cuyo tratamiento sea realizado por PLUS JURÍDICO.

 

  1. Principio de acceso y circulación restringida: el tratamiento solo podrá hacerse por personas autorizadas por el titular o por las personas previstas en la Ley.

 

  1. Principio de seguridad: la información debe manejarse con las medidas necesarias para otorgar seguridad a los registros y evitar su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

 

  1. Principio de confidencialidad: los datos personales que no tengan la naturaleza de públicos son reservados y sólo se pueden suministrar en los términos de la Ley.

 

  1. Principio de incorporación sistemática: los principios de protección de datos personales se implementarán en todos los procesos y procedimientos de la actividad comercial de PLUS JURÍDICO.


  • DERECHOS QUE LE ASISTEN A LOS TITULARES DE LOS DATOS PERSONALES.

 

Al titular de los datos sometidos a tratamiento le asisten los siguientes derechos: 

 

  1. Conocer, actualizar y rectificar los datos personales frente a los responsables del tratamiento o encargados del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.

 

  1. Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012.

 

  1. Ser informado por el responsable del tratamiento o el encargado del tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a los datos personales.

 

  1. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen, complementen o sustituyan.

 

  1. Revocar la autorización o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) haya determinado que en el tratamiento el responsable o encargado han incurrido en conductas contrarias a la Ley o la Constitución.

 

  1. Acceder en forma gratuita a los datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.


  • AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES.

 

PLUS JURÍDICO actuando como responsable del tratamiento ha adoptado procedimientos para solicitarle, a más tardar en el momento de la recolección de sus datos personales, su autorización para el tratamiento de los mismos e informarle cuáles son los datos personales que serán recolectados así como todas las finalidades específicas del tratamiento para las cuales se obtiene su consentimiento.

 

Se entenderá que el titular ha otorgado a PLUS JURÍDICO autorización para el tratamiento de sus datos personales cuando éste se manifieste (i) por escrito; (ii) de forma oral (iii) aceptación de términos y condiciones de nuestra página web o (iv) mediante conductas inequívocas del titular que permitan concluir de forma razonable que éste otorgó a PLUS JURÍDICO la autorización respectiva. En ningún caso el silencio será entendido como una conducta inequívoca.

 

No obstante, la autorización del titular no será necesaria cuando se trate de (i) Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial; (ii) datos de naturaleza pública; (iii) casos de urgencia médica o sanitaria; (iv) tratamiento de información autorizado por la Ley para fines históricos, estadísticos o científicos y (v) datos relacionados con el Registro Civil de las personas.


  • REVOCATORIA DE LA AUTORIZACIÓN O SUPRESIÓN DEL DATO.

 

El titular de los datos personales puede, en todo momento, solicitar a PLUS JURÍDICO como responsable del tratamiento, la supresión de sus datos personales o revocar la autorización que ha otorgado para el tratamiento de los mismos, mediante la presentación de un reclamo escrito, de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley Estatutaria 1581 de 2012. 

 

No obstante, advertimos que la solicitud de supresión de la información o la revocatoria de la autorización no procederá cuando como titular de los datos personales tenga un deber legal o contractual en virtud del cual deba permanecer en la base de datos de PLUS JURÍDICO o debamos custodiarlos por orden de autoridad competente.


  • FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES.

 

PLUS JURÍDICO realizará el tratamiento de los datos personales con las siguientes finalidades: 

 

  1. Realizar a través de cualquier medio y en forma directa o a través de terceros actividades de mercadeo, promoción o publicidad propia o de terceros, venta, facturación, gestión de cobranza, recaudo, programación, soporte técnico, inteligencia de mercados, mejoramiento del servicio, verificaciones y consultas, control, comportamiento, hábito y habilitación de medios de pago, prevención de fraude, así como cualquier otra actividad relacionada con nuestros servicios, actuales y futuros, para el cumplimiento de las obligaciones contractuales y de nuestro objeto social.

 

  1. Generar una comunicación óptima en relación con nuestros servicios, promociones, facturación y demás actividades.

 

  1. Evaluar la calidad de nuestros servicios y realizar estudios sobre hábitos de consumo, preferencia, interés de compra, prueba de producto, concepto, evaluación del servicio, satisfacción y otras relacionadas con nuestros servicios.

 

  1. Prestar asistencia, servicio y soporte técnico de nuestros servicios.

 

  1. Realizar las gestiones necesarias para dar cumplimiento a las obligaciones inherentes a los servicios prestados por PLUS JURÍDICO.

 

  1. Cumplir con las obligaciones contraídas con nuestros afiliados, aliados, usuarios, proveedores, sus filiales, distribuidores, subcontratistas y demás personas relacionadas directa o indirectamente con el objeto social de PLUS JURÍDICO.

 

  1. Controlar y prevenir el fraude en todas sus modalidades.

 

  1. Verificar la identidad del usuario a través del análisis de los datos biométricos del usuario, con miras a prevenir casos de suplantación personal.


  • PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE SOLICITUDES Y CONSULTAS RELACIONADOS CON LOS DATO PERSONALES.

 

El titular de los datos personales o quien esté autorizado debidamente podrá:

 

  1. Formular solicitudes y consultas para conocer la información personal del titular que repose en PLUS JURÍDICO.

 

  1. Solicitar la actualización, modificación, rectificación o supresión de los datos del titular, cuando haya lugar a ello de conformidad con la presente política y con la Ley aplicable.

 

  1. Solicitar constancia de la autorización otorgada por el titular a PLUS JURÍDICO para realizar el tratamiento de sus datos personales.

 

Estas consultas se podrán realizar de forma gratuita al menos una (1) vez cada mes calendario y cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

 

El titular o quien esté autorizado para ello, podrá formular consultas a PLUS JURÍDICO sobre la información personal del titular a través de los siguientes mecanismos:

 

  1. Por medio escrito, dirigido a la siguiente dirección: Carrera 25 A No. 1 – 31 Oficina 703 Parque Empresarial El Tesoro.

 

  1. Por medio de correo electrónico a la dirección: [email protected] 



  1. Por medio de mensaje de texto vía aplicativo WhatsApp al siguiente número celular: +57 (314) 307 7322.

 

La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recepción de la misma.

 

Cuando no fuere posible atender la consulta dentro del término antes indicado, PLUS JURÍDICO lo informará al interesado expresando los motivos y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, a más tardar dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.


  • PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE RECLAMOS Y REVOCATORIA DE LA AUTORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

 

Mediante este procedimiento el titular o quien esté autorizado debidamente podrá:

 

  1. Revocar la Autorización para el Tratamiento de Datos.

 

  1. Presentar reclamos cuando considere que existe un presunto incumplimiento de los deberes de PLUS JURÍDICO relacionado con el tratamiento de datos personales, de acuerdo con lo previsto en esta política o en la Ley.

 

  1. Revocar de la autorización del titular para el tratamiento de datos personales.

 

El titular podrá revocar la autorización y solicitar la supresión de sus datos en los siguientes eventos: 

 

  • Por decisión unilateral, libre y voluntaria del titular de los datos personales, cuando no exista una obligación legal o contractual que imponga al titular el deber de permanecer en la base de datos.

 

  • Cuando no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales, siempre y cuando la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) haya determinado que en el tratamiento el responsable o encargado han incurrido en conductas contrarias al ordenamiento jurídico vigente.

 

Lo anterior sin perjuicio de las normas que PLUS JURÍDICO debe observar en materia de retención documental para el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales. En consecuencia, PLUS JURÍDICO suprimirá los datos o suspenderá su uso cuando a ello hubiere lugar, respetando las normas sobre conservación documental que le son aplicables.


  • El procedimiento para la atención de los reclamos sobre los datos personales del Titular es el siguiente:

 

El titular o quien esté autorizado debidamente para ello, podrán formular reclamos a PLUS JURÍDICO en relación con el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes eventos:

 

  • Cuando considere que la información del titular contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión.

 

  • Cuando advierta el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Constitución o la Ley. 

 

La formulación de reclamos deberá realizarse a través de cualquiera de los siguientes canales de atención:

 

  1. Por medio escrito, dirigido a la siguiente dirección: Carrera 25 A No. 1 – 31 Oficina 703 Parque Empresarial El Tesoro.

 

  1. Por medio de correo electrónico a la dirección: [email protected] 



  1. Por medio de mensaje de texto vía aplicativo WhatsApp al siguiente número celular: +57 (314) 307 7322.

 

El reclamo presentado por el titular o por el autorizado para ello, deberá contener como mínimo los siguientes:

 

  1. Identificación del titular de los datos personales.

 

  1. Descripción de los hechos que dan lugar al reclamo.

 

  1. Datos de contacto y notificación del titular de los datos personales (dirección, teléfono, celular, correo electrónico, etc.)

 

  1. Los documentos o pruebas que soportan su reclamación.

 

En caso de no contar con la anterior información, se entenderá que el reclamo no se encuentra completo. Si el reclamo está incompleto, PLUS JURÍDICO solicitará al interesado subsanar las fallas o remitir la información o documentación que se requiera dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción del reclamo por parte de PLUS JURÍDICO. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo y se procederá a su archivo.

 

PLUS JURÍDICO cuenta con un término de quince (15) días hábiles para atender el reclamo, contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de recibo.

 

Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro del término antes mencionado, PLUS JURÍDICO informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual no podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.


  • Área Responsable de la Atención de Peticiones (P), Quejas (Q), Reclamos (R) o Sugerencias (S).

 

El área de Gerencia de PLUS JURÍDICO es la encargada de recibir las peticiones, quejas, reclamos o sugerencias (PQRS) del titular de los datos personales relacionados con sus derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir el dato personal y revocar la autorización. Así mismo velará por la oportuna y adecuada respuesta que emita cada una de las áreas de PLUS JURÍDICO a las solicitudes, consultas y reclamos de los titulares de los datos.


  • VIGENCIA DE LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

 

La presente política rige a partir del 1° de enero del año 2022 y de forma indefinida, hasta el momento en que expresamente se revoque o modifique, sin perjuicio de las modificaciones que ordene la Ley.



TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES APLICABLES PARA EL USO DE LA PÁGINA WEB WWW.PLUSJURIDICO.COM

 

Estimados usuarios y clientes, recomendamos leer con especial cuidado el presente documento en el cual se establecen los términos y condiciones para el uso del sitio web www.plusjuridico.com. Por el solo hecho de navegar en nuestra página web usted acepta plenamente los términos y condiciones para el uso de la misma.

 

  1. PLUS JURÍDICO ABOGADOS.

 

PLUS JURÍDICO S.A.S. es una sociedad colombiana legalmente constituida e identificada con el NIT. 901.427.551-9, cuyo objeto social principal es la realización de actividades jurídicas y los servicios de asesoría empresarial y de consultoría de gestión. Es propietaria del establecimiento de comercio denominado PLUS JURÍDICO ABOGADOS con matrícula mercantil número 21-711590-02. En lo sucesivo se denominará PLUS JURÍDICO.


  • USO DE LA PÁGINA WEB.

 

Los términos y condiciones aquí descritos fueron elaborados de conformidad con la normatividad vigente aplicable en Colombia. En consecuencia PLUS JURÍDICO no se responsabiliza de que el material en este sitio sea apropiado o esté disponible para su uso en otros países. Aquellos que decidan ingresar a este sitio web desde otros lugares lo harán bajo su propia iniciativa y es su responsabilidad el sujetarse a las leyes locales que sean aplicables.

 

Por el solo hecho de navegar a través del sitio web el usuario o cliente manifiesta y acepta haber leído y entendido estos términos y condiciones y está de acuerdo en sujetarse a los mismos y cumplir con todas las leyes y reglamentos aplicables.

 

Los términos y condiciones aplicables corresponderán al documento vigente al momento de la navegación o consulta.

 

  1. NOTAS JURÍDICAS E INFORMATIVAS.

 

Al ingresar sus datos en nuestra página web a través de la sección “Notas jurídicas e informativas”, y que se pueden reproducir en las plataformas o redes sociales de PLUS JURÍDICO, se guardarán automáticamente sus datos personales. Al momento del registro por primera vez, se solicitarán los siguientes datos personales:

 

  • Tipo de persona (natural o jurídica).
  • Nombre completo o razón social.
  • Cédula de ciudadanía; cédula de extranjería o número de Identificación Tributaria (NIT).
  • Correo electrónico.
  • Teléfono celular con acceso al aplicativo WhatsApp.

 

Esta información se presume completa, cierta y veraz y será responsabilidad exclusiva del usuario o cliente y, responderá ante PLUS JURÍDICO o cualquier tercero por las reticencias, inexactitudes o falsedades en esta.

 

Al ingresar sus datos por primera vez, el sistema generará automáticamente un correo de confirmación de su suscripción, la cual podrá anularse en cualquier momento a través de las indicaciones que el sistema permite.

 

Al solicitar la suscripción a esta sección el usuario o cliente acepta íntegramente los términos y condiciones establecidas en el presente documento, manifestando que contó con la oportunidad para leer, entender y aceptar estas estipulaciones. 

 

Los usuarios o clientes de PLUS JURÍDICO entienden y aceptan que los contenidos informativos, notas jurídicas y demás publicaciones que se le enviarán a sus correos electrónicos o se publicarán en la página web www.plusjuridico.com no constituyen contrato de prestación de servicios jurídicos profesionales, asesoría legal en ninguna materia o recomendaciones para casos concretos. 

 

Al suministrar los correos electrónicos y los demás datos personales solicitados, los usuarios o clientes de PLUS JURÍDICO aceptan que se comparta con ellos notas de publicidad o marketing de los servicios que ofrece PLUS JURÍDICO o sus aliados estratégicos, lo cual podrá anularse en cualquier momento a través de las indicaciones que el sistema permite.

 

  1. DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INDUSTRIAL.

 

Todas las marcas, enseñas, logos, nombres, material informático, gráfico, publicitario, fotográfico, de multimedia, audiovisual o de diseño, así como todos los contenidos, textos, bases de datos y cualesquiera otros puestos a disposición del público en este sitio web, así como los modelos de utilidad o diseños industriales y demás elementos de propiedad industrial o intelectual insertados, usados o desplegados en este sitio web son propiedad exclusiva de PLUS JURÍDICO.

 

El uso o navegación a través de nuestro sitio web, únicamente otorga al usuario o cliente un derecho personal, intransferible y no exclusivo para desplegar el contenido del sitio web www.plusjuridico.com en la pantalla de un dispositivo tecnológico bajo su control, y para copiar los contenidos de propiedad de PLUS JURÍDICO única y exclusivamente para uso personal y no comercial, con la condición de que el usuario o cliente no modifique de ninguna forma los contenidos y que conserve todas las leyendas de derechos de autor y de otro tipo de propiedad contenidas en los mismos.

 

La autorización aquí conferida en ningún caso podrá ser entendida como concesión u otorgamiento a cualquier título de autorizaciones, licencias o cualquier otro derecho para usar o disponer de cualquier forma de la propiedad intelectual o industrial, sin el permiso expreso y por escrito de PLUS JURÍDICO o del titular de los derechos de la misma.

 

Todos los contenidos de la página web www.plusjuridico.com o sus plataformas de publicidad, marketing o redes sociales están protegidos por las normas sobre propiedad industrial y derechos de autor, así como por todas las normas nacionales e internacionales que le sean aplicables. Queda prohibido todo acto de copia, reproducción, modificación, creación de trabajos derivados, venta o distribución, exhibición de los contenidos, de ninguna manera o por ningún medio incluyendo, más no limitado a, medios electrónicos, mecánicos, de fotocopiado, de grabación o de cualquier otra índole sin el permiso previo y por escrito de PLUS JURÍDICO. Cualquier uso no autorizado constituirá una violación a los presentes términos y condiciones y a las normas vigentes nacionales e internacionales sobre propiedad industrial o derechos de autor según corresponda.


  • EFICACIA Y NULIDAD PARCIAL.

 

En caso de que una o más de las disposiciones contenidas en estos términos y condiciones sean consideradas nulas, ilegales o ineficaces en cualquier aspecto, la validez, legalidad, exigibilidad o eficacia del resto de las disposiciones no se verán afectadas o anuladas por dicha circunstancia.


  • LÍMITE DE RESPONSABILIDAD.

 

AGRO GO no asume responsabilidad alguna por cualquier daño, perjuicio o reclamo de terceros derivado del uso del sitio web www.plusjuridico.com incluyendo, pero sin limitarse a, la pérdida de información o utilidades, existencia de virus cibernéticos, malware o similares resultados del uso del material en este sitio, oportunidades de negocios perdidas o cualquier otro daño pecuniario o no pecuniario, aun cuando el usuario o cliente haya avisado acerca de la posibilidad de tales daños.

 

Bajo los términos aquí señalados, PLUS JURÍDICO no asume ninguna responsabilidad por la información que se suministra en la página incluyendo, pero sin limitarse a, la referente a servicios, notas de interés, opiniones, consejos prácticos y solución de inquietudes.


PLUS JURÍDICO no asume responsabilidad alguna por la imposibilidad de, o por problemas en, la utilización del sitio web www.plusjuridico.com o de alguna de las páginas, o plataformas o redes sociales que lo conforman, incluyendo, pero sin limitarse a, eventos tales como problemas en el servidor o en la conexión, interrupciones en su comunicación, problemas técnicos o problemas con de plataformas virtuales de terceros.